Lactancia materna 🌸

Es importante entender que fisiológicamente todas las mamas puede “producir leche”, debido a que nuestro cuerpo biológicamente está preparado para que así sea. Esto no quiere decir que algunas de nosotras estemos libres de problemas con aspectos de la lactancia (como lo fue en mi caso particular), como por ejemplo: un mal acople que no permite la lactancia, situaciones de estrés, falta de apoyo dentro del núcleo familiar, presión del entorno, entre otras situaciones (también biológicas), que llevan a que la leche simplemente sea “negada” para esa madre.

También existe un desconocimiento en relación a la lactancia materna, por lo mismo el principal enemigo de la lactancia es la falta de entendimiento de la madre en cómo funciona el proceso de lactancia. En relación a mi propio proceso, posterior a unas semanas de intentar hacer de todo, frustrarme, consultar con amigas y familias (sin mucho éxito), decidí visitar a una asesora de lactancia (Blanca Ossa, de Apechuga Chile, mí ángel en ese entonces). Mi mundo cambio mucho al visitar a Blanca y entender sobre la lactancia, debido a que ella me invitó amablemente a leer e informarme del tema.


Si bien muchos procesos están vinculados a la lactancia materna, existen dos hormonas que son primordiales en todo el proceso de lactar, estas son: la Prolactina y la Oxitocina. La Prolactina es la hormona que produce la leche materna, si la mamá no da de lactar, estos niveles bajan; por lo que a mayor succión, mayor producción de Prolactina, por ende, mayor producción de leche materna. Existen múltiples factores que pueden disminuir la producción de Prolactina, uno de ellos es que la madre esté muy estresada y por ellos existen medicamentos que ayudan a la producción de Prolactina (en este caso debes consultar con tu médico).


Por otro lado está la Oxitoxicina que es llamada la “hormona del amor”, debido a que se produce durante el sexo, el parto y la lactancia. Esta hormona permite “expulsar” la leche del pecho materno, por lo mismo su importancia la hora de lactar. Al igual que la prolactina, puede verse afectada si la mamá se encuentra viviendo episodios de estrés importantes, afectando todo el proceso de lactancia hacia su bebe, por lo mismo la importancia de estar relajada y conocer como se va dando la lactancia materna para evitar ese tipo de inconveniente.


A modo personal, jamás pensé que iba a lograr dejar la lactancia mixta (leche materna y formula), pero después de 1 mes de mucho esfuerzo y perseverancia en relación a la lactancia (poner el bebe al pecho siempre), logré que mi bebe tomara sólo leche materna hasta los 6 meses y actualmente sigue activo con la lactancia (realizamos colecho, tiene tomas nocturnas y así logramos dormir bien los dos).


Espero que esta información les sea de utilidad, al menos para mi fue de vital importancia para entender el proceso en el cual me encontraba, todo gracias a una buena asesoría, apoyo y perseverancia.


Mucho ánimo y éxito a todas ustedes que actualmente están pasando por lo mismo!

Abrazos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: